miércoles, 1 de julio de 2009

caupolican

Luchó desde su juventud contra los conquistadores españoles por la libertad de su territorio. Fue elegido toqui (jefe militar) de los mapuches, siendo sucesor de Lautaro, aunque Alonso de Ercilla, destaca su elección antes, siendo el candidato secreto de Coló Coló para la conducción de la guerra.
Los mapuches fueron un pueblo que resistió bravamente la conquista
española del sur de Chile. Junto con Lautaro fue uno de los conductores de los araucanos en las guerras del siglo XVI. Cooperó con Lautaro en la toma del fuerte Tucapel y en la batalla de Tucapel, donde es derrotado el ejército conquistador y muere Pedro de Valdivia. Su nombre es símbolo de la resistencia indígena, su vida y hechos son recogidos por Alonso de Ercilla.

LAUTARO

Lautaro: Fue un destacado líder militar mapuche en la guerra de Arauco durante la primera fase de la conquista española.
Lautaro, habitualmente considerado como el mayor estratega mapuche, según retrato idealizado de principios del siglo XX.
Levtraru o Leftrarü, hijo del lonco de la zona llamado Curiñancu vivió una vida normal hasta que en 1546 y teniendo alrededor de 11 años de edad, fue capturado por las huestes de Pedro de Valdivia en las inmediaciones de Concepción. Tras la captura se le hizo yanacona. Permaneció como prisionero de los españoles durante seis años, en los que llegó a ser paje personal de Valdivia. Como era difícil para los españoles el pronunciar su nombre original, se le dio el nombre de Felipe Lautaro, finalmente se le llama Lautaro.
En 1550, durante la batalla de Andalién (22 de febrero) y la batalla de Penco, el (12 de marzo), Lautaro fue testigo de los escarmientos a los que Valdivia hizo someter a los derrotados mapuches, mutilando a los prisioneros y liberándolos después, como ejemplo para evitar futuras rebeliones; esto lo impactó profundamente. Es probable que a raíz de estos hechos violentos hacia su pueblo, se engendrara en su interior una terrible decepción y rebelión en su ser respecto de Valdivia y los españoles. Evidentemente resolvió fugarse a la primera ocasión.

los mapuches y su medicina

Actualmente, la medicina esta adquiriendo bases mucho más relacionadas con el espíritu que con el mismo cuerpo. Esta mirada más completa del ser humano es la que nos presenta la medicina mapuche, etnia que ve a la enfermedad como un daño traspasado por un espíritu maligno y donde las (los) Machis, Ngulamchefe, parteras y ñañas que serian como las equivalentes a nuestros médicos, enfermeras y matronas y quienes adquieren sus conocimientos ancestrales de generación en generación.
La medicina Mapuche tiene sus fundamentos en la etnobonatica. Esta trata del conocimiento botánico de las plantas por parte de las comunidades indígenas, y comprende una estrecha relación entre las plantas y las personas que las utilizan. Como por ejemplo: foye (canelo) se utiliza para el control de la presiona arterial; pañil (matico) se usa para la cicatrización de ulceras; mulul (zarza parrilla) se utiliza para la tos resfrios, entre otras plantas
Hoy, la comunidad mapuche posee farmacias en las ciudades de Concepción, Temuco y Santiago, lugares donde los productos cuentan con un alto grado de confianza por ser naturales y no haber sido procesados con sustancias químicas. Son atendidas por técnicos químicos mapuches, supervisados por químicos farmacéuticos.

miércoles, 17 de junio de 2009

Teorías del origen mapuche en Chile

La primara de las tres postulaciones presentadas a continuación es de Osvaldo menghi: que propuso en 1909 que los mapuches tienen su origen en la Amazonia y habrían emigrado, pasando por el centro de Argentina y cruzando la Cordillera de los andes. Se sustenta en los rasgos de su cultura que guardan semejanza con un subgrupo de la Amazonia.
El segundo postulado es de Ricardo E. Latcham: que postuló en 1921 que migraciones moluches originarias de la Selva amazónica y el Gran Chaco atravesaron la pampa argentina y entraron al actual territorio chileno a través de los pasos andinos. Esta hipótesis afirma que era un pueblo guerrero y seminómada que se introdujo como cuña entre los picunches y huilliches , pacíficos y sedentarios, hasta entonces unidos en cultura y territorio.


La tercera y ultima postulacion es de Tomas Guevara, que en 1925, propuso un desplazamiento de Norte a Sur por parte de grupos mariscadores y pescadores, de afinidad con la cultura de Tiahuanaco, indicando que las diferencias culturales entre los grupos mapuches del norte, centro y sur, se explican por el contacto con pueblos extranjeros invasores, es decir, el Inca en el siglo XV y los españoles en el siglo XVI.

miércoles, 10 de junio de 2009

instrumentos mapuches

Clarín: El clarín fue conocido a la llegada de los españoles y fue imitado con materiales de la zona (cañas vegetales y madera).

Cullcull: Era la corneta con la que se daba la señal de alarma ante una
emergencia y también en la guerra. Se hacía con cuernos de buey.
El pinquilhue: de épocas remotas, era algo así como un flautín fabricado con el tallo del coligüe.
El cultrún: es compuesto por un trozo de madera ahuecado, esta cubierto por cuero de caballo estirado, se hace sonar solo con un palillo de madera adornano en su mango con hilos de colores.
El trurtuca: esta construido con una caña coligüe, de hasta unos cuatro metros de largo. Se la parte por la mitad para ahuecarla. Luego se juntan las dos mitades con un hilo de lana y se la forra con tripa de caballo.
En uno de sus extremos se coloca un cuerno de vaca y por el otro se sopla. Su sonido parece el bramido de un toro y representa la fuerza de la tribu.

musica mapuche

su musica se basa en su entorno como el clima y otros factores de la naturaleza.
El clima inhóspito, la lucha para sobrevivir en una tierra cubierta durante meses por la nieve le dan a la música mapuche un carácter lastimero donde la pasión es cruel y desesperanzada.La pasión no puede expresarse ni siquiera a través del llanto o del amor. De allí la sencillez de sus instrumentos musicales y que la música araucana sea queja y angustia.

El Padre de las razas aborígenes, eligió el cultrún y lo puso en las manos de la machi. Desde entonces es sagrado.
El Padre de las razas aborígenes, eligió el cultrún y lo puso en las manos de la machi. Desde entonces es sagrado.
Los mapuches aseguran que cuando la meica hechicera toma el cultrún tiene el mundo en su mano. Porque los dibujos que lo ornamentan, con sus sagrados azules, amarillos y blancos, con su cruz abarcadora y sus extrañas figuras, representan posiblemente el orden y equilibrio entre el cosmos y sus criaturas.